lunes, 26 de octubre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015

La Contabilidad es: ¿Arte, Técnica o Ciencia?
Esta es una interrogante que se ha venido planteando
a lo largo de un tiempo en la profesión contable. En los últimos años han
existido muchas propuestas para considerar a la Contabilidad como una ciencia
buscando escapar del fantasma de la calificación de técnica.
La
Contabilidad no es arte, debido a que no se basa en la inspiración de una
persona o en un hecho subjetivo, situaciones que en definitiva no pueden darse
al momento de realizar el proceso contable; la característica de arte es
consecuencia de la estética con la cual se llevaron los libros contables, de
forma manual. Actualmente un sistema de información prescinde de estas
características.
La
definición de técnica, de acuerdo a lo señalado en la 22 ava edición del
Diccionario de la Real Academia Española, es: “Perteneciente o relativo a las
aplicaciones de las ciencias y las artes”; lo cual implica una dependencia de
una ciencia o arte, esta ultima posibilidad esta descartada debido a lo
señalado en el párrafo anterior.
De
allí quedaría la posibilidad de que la Contabilidad sea asumida como técnica o
ciencia, si fuera la primera (técnica) entonces nos preguntaríamos ¿Es la
aplicación de que ciencia?, lo cual implicaría un error al rebajar el
conocimiento contable a un nivel de disciplina o rama, que en el caso de la
Contabilidad tenemos por ejemplo: la teneduría de libros, documentación
mercantil, etc. La técnica al ser una aplicación implica la repetición de un
proceso señalado, siendo esto ultimo una de sus características mas
importantes.
Entonces nos queda en este punto señalar a la Contabilidad como
ciencia, la cual ha sido una de las propuestas más defendidas en diferentes
congresos internacionales por medio de trabajos de investigación, buscando
desde diferentes enfoques (funcionalista, estructuralista, etc) darle el
carácter de ciencia, que hasta el momento no ha logrado generar un criterio
uniforme al respecto o un pronunciamiento por parte del gremio contable.
Es difícil para un contador señalar que la Contabilidad no es
ciencia, hasta cierto punto podría ser tomado como una herejía, pero tampoco
podemos forzar una posición sobre la búsqueda de una categorización del
conocimiento contable lo cual generaría una posición difícil de defender, como
es lo que sucede cuando se trata de sustentar su carácter de ciencia.
Contabilidad: ¿Arte, Ciencia o Técnica?

Contabilidad: ¿Arte, Ciencia o Técnica?
La
Contabilidad es el Arte de registrar,
clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las
operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero,
así como el de interpretar sus resultados.
La
Contabilidad es una Ciencia aplicada que permite medir la
riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo esta
puede cambiar, además es un conocimiento cierto y adquirido y no es una
suposición de hechos sin relevancia alguna.
La
Contabilidad es una Disciplina controladora de todas las actividades
económicas en las que participa el hombre como ente en la sociedad, regula al
mismo tiempo la interacción hombre-sociedad en todo lo referente a los aspectos
socioeconómicos.
.. Mas acerca de la Contabilidad
LA
CONTABILIDAD COMO ARTE, CIENCIA, TÉCNICA O UNA DISCIPLINA.
JUSTIFICACIÓN:
La
contabilidad como arte:
Como
el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a
un objetivo previamente definido. Así se encuentra destacado en la definición
del arte del contable, que es esencialmente un arte de invención, puesto que se
trata de crear métodos que responden a objetivos muy diversos".
"La
Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar..."
"La
Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y
conocimientos desarrollados a través del estudio intensivo. Es una ciencia, en
el sentido de que es rigurosa, maneja mediciones y se relaciona con otras
ciencias, tales como la estadística y la economía".
La
contabilidad como técnica:
No
obstante son más frecuentes las definiciones que optan por considerar la Contabilidad
como una técnica:
"Técnica
que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información
cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza
una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos
interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
La contabilidad como
ciencia:
Aceptación
y generalización de sus ideas a un planteamiento rigurosa-mente formal y abstracto.
Ciencia
y arte eran denominadas sabiduría conven-cional. Sólo bajo este punto de vista
puede explicarse que la materia que Deschaps o Delaporte (en 1685 ambos)
califican de ciencia,
La
Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de
sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la
consecución de otro nuevos.
Es
una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en
instrumentos o métodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la
construcción de un cuerpo metodológico, que proporcione una herramienta de
análisis a otras ciencias, particularmente la economía de la empresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)